Acuerdo
para aprender a vivir juntos
CONSEJO
DIRECTIVO
Nosotros,
los miembros del consejo directivo de la comunidad educativa, nos comprometemos
a dialogar y cooperar para promover una escuela que fortalezca nuestras
capacidades para aprender a vivir juntos, e impulsar una transformación
cultural que se base en los siguientes principios, tal como lo propone la
Comisión de la Verdad (2022):
Reconocimiento
de la igualdad y diversidad: Reconocemos y respetamos la igualdad de dignidades
y valoramos la diversidad, la pluralidad y la diferencia cultural, étnica, de
género, política e ideológica.
Rechazo
de la violencia y promoción del cuidado de la vida: Nos comprometemos a
rechazar la violencia en todas sus formas, a promover el cuidado de la vida y a
respetar los derechos humanos, comprendiendo lo ocurrido en el conflicto, los
impactos causados y las resistencias de las comunidades.
Capacidad
de diálogo y deliberación argumentada: Cultivaremos la capacidad de diálogo y
deliberación argumentada para contribuir a la recuperación de la confianza, la
promoción de la convivencia y el fortalecimiento de la democracia.
Para
lograr esta transformación cultural y aprender a vivir juntos, fortaleceremos:
- Educación para la paz: Promoveremos la
educación para la formación de sujetos que vivan en paz.
- Manual
de convivencia escolar: Actualizaremos de manera participativa nuestro
manual de convivencia escolar.
- Comité escolar de convivencia: Movilizaremos
el comité escolar de convivencia para que sean activo y participativo.
- Proyectos pedagógicos transversales y
productivos: Fortaleceremos los proyectos pedagógicos transversales y
productivos que promuevan la convivencia y el respeto mutuo.
- Trabajo en red y en comunidad:
Trabajaremos en red y en comunidad, incentivando la participación de las
familias.
- Pactos de convivencia: Nos
comprometeremos a consolidar y respetar los acuerdos y pactos de
convivencia que desarrollaremos.
A
través de este pacto, nos comprometemos a trabajar juntos para transformar
nuestra comunidad educativa en un espacio donde cada miembro se sienta
valorado, respetado y capaz de aprender a vivir en paz y armonía con los demás.
FIRMAS,
No hay comentarios:
Publicar un comentario